Actualitat‎ > ‎

Notícies PROFESSIONALS


ESTUDIO RESA 2017 - resultados de salud del sector privado

23 de gen. 2018, 7:36 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 23 de gen. 2018, 7:36 ]



Adjuntamos un interesante estudio del Instituto IDIS sobre resultados de salud del sector privado, en el que se incluyen prácticamente todos los centros del grupo Quironsalud, entre los que se encuentra Centro Médico Teknon. 

El Estudio RESA 2017, muestra claramente consolidados dos de los grandes trazos que se han venido manifestando a lo largo de este tiempo: que el estudio cuenta con una considerable representatividad de la sanidad privada y que los resultados de calidad del sector privado que participa en el estudio continúan demostrando que cuentan con unos niveles de calidad técnica y organizativa comparables a las mejores redes nacionales e internacionales. Todo ello, pone de manifiesto el gran esfuerzo que ha desarrollado el sector privado y que cumple plenamente su objetivo de mostrar a la sociedad los resultados y la calidad de la sanidad privada.




ENFERMERÍA - trabajando por los intereses laborales y profesionales de la profesión

16 de juny 2017, 0:34 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 16 de juny 2017, 0:34 ]

El Día Internacional de la Enfermería se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale y con ella el nacimiento de la Enfermería moderna. Como en el resto de los días del año, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) reivindica y trabaja por los intereses laborales y profesionales de la profesión enfermera.

En este momento, y a pesar de la clara consolidación de la profesión enfermera en España, tenemos que seguir luchando por su total desarrollo profesional y por el papel, que como agentes de salud, nos corresponde.

Los debates y frentes abiertos en la Sanidad son muchos, sobre todos los referidos a la Sanidad Pública: su sostenibilidad, su eficiencia, su modelo de gestión, el papel de la Atención Primaria…, pero también se abren otros, entre ellos, el futuro de la Atención a la Dependencia y el Espacio Sociosanitario. En todos estos debates nadie cuestiona que el papel de la Enfermería es fundamental, es la pieza clave que determinará hacia qué modelo de Sanidad queremos avanzar y un factor de equidad en la prestación.

Para avanzar en este proceso es fundamental que se desarrollen aspectos que parecen estancados "sine díe". Estamos hablando de las especialidades de Enfermería , de la prescripción enfermera, de la potenciación de la Atención Primaria.

Lo que La FSS-CCOO propone no es otra cosa que el desarrollo pleno de la profesión enfermera, de sus capacidades y posibilidades, en un marco de trabajo conjunto y cooperativo, de la mano del resto de profesionales para preservar y avanzar en un sistema sanitario eficaz, eficiente y sobre todo universal.

Seguiremos reivindicando y trabajando  por los intereses laborales y profesionales de la profesión enfermera, por un empleo estable y de calidad como venimos reclamando, alejándonos de aquellos foros y espacios que buscan dividir a los trabajadores y a las trabajadoras de la Sanidad.

En el día de hoy reafirmamos nuestro firme compromiso con la Enfermería como factor de cambio sostenimiento y equidad del sistema sanitario.

No podemos acabar sin recordar aquí, las palabras de Margaret Chan, Directora General de la OMS:


"Las enfermeras responden a las necesidades de salud de las personas en todos los entornos y a lo largo de todo el ciclo vital. Su función es esencial para lograr algunos mandatos globales como la cobertura sanitaria universal y los objetivos de desarrollo sostenible."


SINDICATO Y SALUD - Informe de presupuestos sanitarios 2016

19 de nov. 2016, 14:32 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 19 de nov. 2016, 14:32 ]


Informe de presupuestos sanitarios 2016 es el titular de portada con el que la FSS-CCOO presenta un interesante artículo sobre un informe elaborado por la FSS-CCOO donde se analizan los presupuestos sanitarios de las Comunidades Autónomas, con datos relevantes como que los hogares españoles gastan un 23% más en Salud desde que comenzaron los recortes o que empeora el tiempo de espera quirúrgica en 89 días. 

 

En la imagen, CCOO participa en las concentraciones contra el CETA y el TTIP, la pobreza y la desigualdad, en Entorno Laboral hablamos sobre la campaña que ha iniciado CCOO de asesoramiento judicial y sindical contra la discriminación de profesionales temporales, os comentamos cómo va la negociación del convenio Dentix, la actualidad de la compra del Grupo Quirón Salud, la evolución del empleo en el sector sanitario en el primer semestre 2016, analizamos la campaña de Repensar el Sindicato: Un debate abierto a toda la afiliación, la actividad de la secretaría de la mujer, la renovación de la FSS-CCOO y CESUR.


Incluye estos y otros muchos contenidos que esperamos sean de tu interés y utilidad.





Sindicato y Salud ESTATAL: clika aquí






DOCUMENTOS - "Estudio sobre el empleo en el sector sanitario 2016"

30 de set. 2016, 4:00 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 19 de nov. 2016, 14:24 ]



Un informe de la FSS-CCOO alerta de l'envelliment de la plantilla de la Sanitat Pública, amb només un 15% de professionals menors de 35 anys


La Federació de Sanitat i Sectors Sociosanitaris de CCOO (FSS-CCOO) presenta el seu primer informe anual sobre ocupació assalariada en el sector sanitari, tant públic com privat.L'estudi, que quantifica entre d'altres factors la temporalitat i la parcialitat en la contractació, denuncia l'alarmant envelliment de les plantilles; situació que s'agreuja en el sector públic, on els joves només representen un 15,1%, 11 punts menys que en el conjunt del sector. Així mateix, l'informe recull, a més de dades de gran interès i la seva interpretació, propostes del sindicat dirigides a millorar la quantitat i qualitat de l'ocupació.

L'envelliment del sector sanitari en el seu conjunt, a més d'alarmant, crida l'atenció si es té en compte que, exceptuant al personal facultatiu, la resta, tant si se'ls requereix titulació habilitant com si no, s'incorporen al mercat laboral al voltant dels 22 anys d'edat i únicament el 26,4% té menys de 35 anys.   
 
En analitzar per separat el sector públic i el privat ha importants diferències. És en el sector públic on l'envelliment de les plantilles dóna forma a una piràmide de població mancada de base per als propers anys . De fet, els menors de 35 anys només suposen el 15,1%, 11 punts menys que en el conjunt del sector sanitari. I analitzant el tram de majors de 55 anys, es conclou que al sector públic es podran jubilar 171.000 treballadors i treballadores (28,40% del total) en els propers deu anys.
 
Per la seva banda, al sector privat els menors de 35 anys suposen un 37,6% del personal. Sent més homogeni el tram d'edat entre els 35 anys i els 54 anys per al conjunt, la sanitat pública supera en 6 punts al sector privat i en 3 a la mitjana del sector. 
 
Les dades que es registren en aquest estudi de la FSS- CCOO, que abasta els últims quatre anys, s'aniran actualitzant trimestralment amb els micro dades de l'EPA. 
 
temporalitat
 
quant a la temporalitat en el sector, l'informe recull que la Sanitat Pública va perdre 20.000 llocs de treball fixos fins a desembre de 2013, fonamentalment per la aplicació de les mesures contingudes en el RD 16/2012 i el de reordenació del sector públic. S'observa un lleuger repunt de creixement en 2014, que podria estar condicionat per la convocatòria d'eleccions autonòmiques;amb el que finalment el saldo net en el període analitzat és 15.000 persones menys amb contracte indefinit.
 

En la contractació temporal la pèrdua d'ocupació dels anys 2012 i 2013 té un impacte mínim; i és, a partir del quart trimestre del 2013, la tendència a l'alça de la contractació temporal es converteix en estructural, passant a incrementar-gradualment fins al 30,48% de les plantilles de mitjana en 2015. 
 
Parcialitat
 
Per al conjunt del sector sanitari la parcialitat suposa un 9,84%, però en analitzar les dades desagregades s'observen importants diferències: en el sector públic la parcialitat suposa un 7%, però manté una tendència ascendent des de l'any 2012, augmentant 2 punts fins a 2015.
 
en el sector privat la parcialitat suposa el 2015 un 21,2% de mitjana, amb un augment des de 2012 fins a 2014 d'3,6 punts percentuals, per després baixar 1,6 en l'any 2015, per la qual cosa l'augment de la parcialitat en el període estudiat és de 2 punts. 
 
Conclusions de CCOO
 
El sector sanitari es consolida com un sector clarament feminitzat en el seu conjunt. Aquesta tendència posa de manifest que com a societat no estem avançant en l'eliminació dels rols de gènere sinó tot el contrari, ja que aquests segueixen molt presents a l'hora d'escollir professió, perpetuant el fenomen de la segregació ocupacional i sectorial 
 
Per a la FSS- CCOO, cal que a través dels plans d'ordenació de recursos humans s'aborden, entre altres qüestions: 
 
- la necessitat de professionals, actuals i futures davant la important sortida del sector per jubilació en els propers anys. 
- l'envelliment de les plantilles i la promoció de polítiques d'adaptació. 
- les previsions sobre jubilacions forçoses de l'Estatut Marc adequant-les a les normes generals establertes en la Llei General de Seguretat Social. 
- l'impacte de gènere en qualsevol mesura sobre l'ocupació.  

És imprescindible que es desenvolupin ofertes de ocupació pública amb criteris d'agilitat, sense detriment dels principis constitucionals i que responguin a les necessitats determinades en el pla d'ordenació de recursos humans, complint el que regula l'article 70 de l'Estatut Bàsic de l'ocupació pública 
 
en el sector privat, des de CCOO es defensa que cal promoure, a través de la negociació col·lectiva, mesures d'incentivació i motivació professional (carrera professional LOPS); així com mesures de flexibilitat interna que limitin la parcialitat i la temporalitat com a eina de gestió externa. 
 
De la mateixa manera, es considera prioritària la negociació de plans d'igualtat, que eliminin les diferències existents per raó de gènere, tant en el sector públic com en el privat; així com que els centres de formació professional i les universitats adeqüin l'oferta formativa a les necessitats del sector.




SINDICATO Y SALUD - El empleo sanitario, a estudio

30 de set. 2016, 3:36 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 19 de nov. 2016, 14:33 ]



El empleo sanitario, a estudio es el titular de portada con el que la FSS-CCOO presenta un interesante artículo donde CCOO en un informe alerta del envejecimiento de la plantilla de la Sanidad Pública, con solo un 15% de profesionales menores de 35 años. 

 

En editorial informamos sobre ¿qué sanidad queremos? 16 propuestas de cara a las próximas Elecciones Generales para los partidos políticos (incluye enlace al vídeo), también damos un repaso sobre las últimas actuaciones de la FSS-CCOO  respecto a la prescripción enfermera, el convenio de dependencia y las claves del Convenio estatal de DENTIX. Os comentamos en este número la salida que tuvo lugar el 1 de mayo a las redes sociales por parte de la FSS-CCO, el primer encuentro de jóvenes en Toledo, toda la actualidad aportada desde la secretaría de la Mujer y en Encuentro con una entrevista a dos afiliados a la FSS-CCOO que trabajan en el extranjero y participaron en el I Encuentro de Jóvenes en Toledo.

 

Incluye estos y otros muchos contenidos que esperamos sean de tu interés y utilidad.

 

Puedes consultar las publicaciones en nuestra web www.sanidad.ccoo.es y pulsando en la imagen o sobre el enlace.



        

        

Sindicato y Salud ESTATAL: 

 

http://www.sanidad.ccoo.es/comunes/recursos/1/pub173110_SyS_Estatal_n_41_Junio_2016.pdf



SINDICATO Y SALUD - Prescripción enfermera, regreso al pasado

21 de març 2016, 15:10 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 19 de nov. 2016, 14:34 ]

http://www.sanidad.ccoo.es/comunes/recursos/1/pub167683_SyS_Estatal_n_40_Marzo_2016.pdf



Prescripción enfermera, Regreso al pasado es el titular de portada con el que la FSS-CCOO presenta un interesante artículo donde CCOO explica el cómo ha procedido a impugnar el RD 945/2015 y solicitado la suspensión cautelar del mismo, ante la inseguridad jurídica que está generando a los y las profesionales, en este nuevo número.

Puedes consultar las publicaciones en nuestra web www.sanidad.ccoo.es y pulsando en la imágen o sobre el enlace.














NORMATIVA - solicitud del certificado de delitos de naturaleza sexual

21 de març 2016, 14:56 publicada per Federació de Sanitat CCOO Catalunya   [ actualitzat el 30 de set. 2016, 7:52 per Sección Sindical CCOO ]

Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual. Desde el 1 de marzo

Qué es

Es un certificado que permite acreditar la carencia de delitos de naturaleza sexual o, en su caso, la existencia de los mismos.

La Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley 26/2015 y la Ley 45/2015, de voluntariado establecen la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y voluntarios que trabajan en contacto habitual con menores. Hasta la entrada en funcionamiento del Registro Central de Delincuentes Sexuales, estos certificados se expedirán por el Registro Central de Penados (de acuerdo con la disposición transitoria 4ª de la Ley 26/2015, que establece que hasta que entre en funcionamiento el Registro Central de Delincuentes Sexuales la certificación será emitida por el Registro Central de Penados).


Quién puede solicitarlo/presentarlo

Cualquier persona física mayor de edad.

Si el solicitante no es español, además del certificado del Registro Central de Delitos Sexuales debe pedir un certificado de su país de nacionalidad.

En el caso de menores, deberá estar representado por uno de los progenitores o tutor legal.


Información adicional

Este certificado es gratuito.

Procedimiento

La solicitud de los certificados se hará preferentemente por medios electrónicos, de conformidad con la Ley 11/2007 de 22 de junio. La información de este apartado únicamente le afecta si va a realizar su solicitud de forma presencial o por correo postal. Con certificado electrónico acceda a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

  1. Cumplimentación del formulario.- Recogerlo en:
  2. Acreditación de la identidad de quien lo solicita
    • El interesado

      Original o fotocopia compulsada del DNI, Tarjeta de Residencia, Pasaporte, Carnet de conducir o documento de identificación comunitario o equivalente, en vigor, de la persona respecto de la que se solicita la certificación, siempre que el documento presentado permita identificar fehacientemente a ésta.

    • Otra persona que lo representa

      CUANDO EL CERTIFICADO NO SE SOLICITA PERSONALMENTE POR EL INTERESADO SINO POR OTRA PERSONA QUE LO REPRESENTA, ésta además de acreditar su identidad mediante la documentación del punto 2, deberá aportar:

      • Original o fotocopia compulsada del documento de identificación en vigor del representado.
      • Original o fotocopia compulsada del documento que acredite la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de la misma (documento público autorizado por notario, documento privado con firmas legitimadas por notario o documento privado, otorgado en comparecencia personal del interesado ante empleado público, que hará constar esta circunstancia mediante diligencia).

Hasta el 1 de marzo y de acuerdo con la disposición transitoria 4ª de la Ley 26/2015, que establece que hasta que entre en funcionamiento el Registro Central de Delincuentes Sexuales la certificación será emitida por el Registro Central de Penados, se establece un procedimiento singular para la expedición de certificado de antecedentes penales para personas que trabajen en contacto habitual con menores.

Más información

Para agilizar la obtención de estos certificados de antecedentes penales para personas que trabajan con menores y hasta que el Registro Central de delincuentes Sexuales entre en vigor 1 de marzo de 2016) se han habilitado los siguientes procedimientos en función de la relación existente entre la entidad que solicita el certificado y el ciudadano.

  • Las personas que tengan contacto habitual con menores y trabajan con menores en el ámbito de una relación laboral con una Administración Pública, no es necesario que lo soliciten de forma personal e individualizada, siendo suficiente con autorizar a la administración para la que trabajan a que acceda a su información penal a través de la Plataforma de Intermediación de Datos que gestiona el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
  • Las personas que actualmente tengan en vigor un contrato con una empresa u organismo que trabaja o tenga contacto habitual con menores con menores, podrán autorizar a un representante de su organización para tramitar de manera agrupada todos los certificados del personal de dicha empresa.

    Este procedimiento de tramitación agrupada de solicitudes de certificados de antecedentes penales a través de empresa u organización. Consiste en la presentación de una solicitud única, dirigida a la Oficina Central de Atención al Ciudadano o a la Gerencia Territorial de Justicia más cercana, adjuntando la documentación siguiente:

    • Fotocopia cotejada o compulsada o con el sello del centro o institución de los DNI’s, NIE, pasaporte o documento de identificación comunitario en vigor de cada uno de los empleados/solicitantes.
    • Autorización (PDF. 13 KB) de cada uno de los empleados/solicitantes al representante de la empresa para que obtenga el certificado en su nombre.
    • Documento de comparecencia (PDF. 105 KB) del representante de la empresa ante el Ministerio de Justicia.
    • Fichero Excel (este fichero estará disponible el 1 de marzo) con los datos cumplimentados de todos los solicitantes. Este fichero se debe entregar en CD o pendrive junto con la documentación en papel para su tratamiento automatizado, a fin de obtener una mayor agilidad y preferencia en la expedición. La documentación requerida se remitirá por correo postal dirigido a la Gerencia Territorial más cercana o a laOficina de Atención al Ciudadano, indicando claramente en el sobre "Sección de Trabajo con Menores (Proceso Agrupado)".

      Para facilitar la comprobación de los datos, el fichero Excel deberá incorporar la información de los solicitantes en el mismo orden que remitan los documentos en papel.

    • La oficina a la que corresponda tramitar el procedimiento valorará si, de acuerdo con la documentación presentada, ha quedado suficientemente acreditado el cumplimiento de los requisitos necesarios para la expedición de las certificaciones solicitadas, o resulta preciso instar a los interesados a que completen su solicitud.

    Una vez procesados los datos, los certificados individuales negativos expedidos se remitirán a la empresa por correo postal al domicilio indicado en el documento de comparecencia. En los casos en que, al realizar las consultas, se aprecien coincidencias o errores de identidad, la Oficina expedidora de los citados certificados se pondrá en contacto directamente con el interesado con el fin de realizar una correcta y fiel expedición del mismo.

  • Los ciudadanos que ya trabajen con menores o que necesiten el certificado para firmar un contrato de trabajo con una empresa que trabaja con menores, también podrán solicitarlo de manera personal, utilizando cualquiera de los medios habilitados para ello, presencial, por correo o por internet indicando en la "finalidad" de la solicitud Contrato nuevo para trabajo con menores.

Cómo solicitarlo/presentarlo

INFERMERÍA - saps com obtenir el certificat de correspondència del títol de diplomatura a grau?

21 de març 2016, 14:52 publicada per Federació de Sanitat CCOO Catalunya   [ actualitzat el 30 de set. 2016, 7:33 per Sección Sindical CCOO ]


Os adjunto la nota explicativa sobre la sesión negociadora. No pasó nada extraordinario porque la patronal no nos había remitido con anterioridad sus propuestas, por lo que nos hemos emplazado que en la próxima sesión trataremos el primer bloque sobre salarios y jornada.


La pasada semana, se produjo una nueva reunión de la Mesa Negociadora de nuestro Convenio colectivo. En dicha reunión las dos patronales que forman parte de dicha Mesa (ACES y UCH) dieron respuesta a la plataforma de negociación presentada en la última reunión por nuestra parte. Presentaron un documento de propuesta en el que negaban el total de nuestras peticiones. (ver archivo adjunto)


Consideramos que después de la prórroga de estos dos últimos años, con la consiguiente congelación de nuestros derechos, esta respuesta no es admisible. El único acuerdo al que se llegó es el método cómo se trabajarán los diversos temas que forman el convenio (jornada y salario, permisos, seguridad y salud, etc.) así como la creación de una comisión paralela para el estudio de la carrera profesional.

 

Os seguiremos manteniendo informados/as

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA - recurso al supremo del decreto

25 de gen. 2016, 11:55 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 30 de set. 2016, 7:48 ]


Saludos,

Debido a la preocupación generada por la aprobación del real decreto, que regula la prescripción enfermera en nuestro país. La sección sindical de CCOO, ha solicitado a la Dirección de RRHH y a Dirección de Enfermería, que nos informen de como afecta esta situación a Centro Médico Teknon, en la práctica diaria de la profesión de sus enfermeras. 




CCOO, CSI-F i UGT recorreran al Suprem la prescripció infermera i demanen la seva suspensió cautelar per inseguretat jurídica

CCOO, CSI-F i UGT han acordat a 14 de gener de 2016, presentar un recurs davant la sala del Contenciós Administratiu del Tribunal Suprem contra el Reial Decret de Prescripció d'Infermeria, així com la suspensió cautelar d'aquesta normativa, davant la inseguretat jurídica que està generant en aquest col·lectiu de professionals.

El Reial Decret 954/2015, que regula la indicació, ús i autorització de dispensació de medicaments i productes sanitaris d'ús humà per part del personal d'infermeria va ser aprovat el passat mes de novembre pel Consell de Ministres, però en la pràctica no es està aplicant pel conflicte i la incertesa que ha generat en els professionals, que no saben a què atenir-se, pels requisits exigits en la norma. 

Els sindicats presenten el recurs fonamentat en tres motius: 

1. La norma ha estat aprovada sense la necessària negociació amb els sindicats, envaint competències de l'Àmbit i vulnerant la Llei de llibertat sindical.
  
2. L'esborrany que va arribar al Consell d'Estat durant el tràmit de consultes no es correspon amb el que posteriorment va ser aprovat pel Consell de Ministres i publicat al BOE.
  
3. La norma exigeix com a requisit per a la prescripció de medicaments una formació addicional (un curs de 180 hores, equivalents a 6 crèdits ECTS) que, des del punt de vista d'aquestes organitzacions sindicals, no és necessària, ja que els continguts ja estan inclosos en el període de formació universitària.  

Així mateix, els sindicats més representatius en l'Àmbit de Negociació del Ministeri de Sanitat han sol·licitat a aquest departament una reunió urgent per abordar l'assumpte. 

Al mateix temps, lamenten que el sindicat d'Infermeria SATSE hagi declinat participar en aquesta reunió, impedint així un acord unànime de les organitzacions sindicals presents en l'Àmbit, que hagués estat molt beneficiós per aconseguir la fi de la paralització del decret.

Grup Infermeria.
Telèfon : 934812845
Federació de Sanitat de CCOO

Publicació al BOE de la regulació d'equivalències entre titulacions DUI i Grau d'infermeria

4 de des. 2015, 4:34 publicada per Sección Sindical CCOO   [ actualitzat el 30 de set. 2016, 7:44 ]



 

El passat dia 30 d'octubre, el Consell de Ministres  va aprovar la correspondència del títol de diplomat d'infermeria amb el títol de grau d'infermeria. 

CCOO INFORMA: de la publicació en BOE de 2015/11/30 de la regulació d'equivalències entre titulacions DUI i Grau d'infermeria i informa dels passos per fer la tramitació corresponent a través de la seu electrònica del Ministeri d'Educació.


CCOO recorda que la regulació estableix la igualtat de drets acadèmics i professionals entre ambdues titulacions universitàries, així mateix per a l'accés directe a estudis de Màster i el reconeixement
professional a nivell de la Unió Europea. La correspondència evita la realització del cursos de formació
addicionals o curs de Grau en establir la correspondència de les dues titulacions al nivell 2 del Marc Espanyol de qualificacions (MECES).

El certificat individual per acreditar la correspondència entre les titulacions DUI i Grau d'Infermeria (correspondència del títol de Diplomat al nivell 2 del MECES) s'obté exclusivament a través de la Seu Electrònica del Ministeri d'Educació a partir de la publicació en BOE del Consell de Ministres, a més, els sol·licitants han de disposar de:

Documentació:
  • DNI electrònic i PIN corresponent.
  • Certificat digital de persona física en vigor associat al DNI electrònic.
  • Fotocòpia completa del títol de Diplomat / ada en infermeria per les dues cares o original.

Enllaços a la seu electrònica del Ministeri d'Educació 

General

Secció tràmits i serveis: Gestió de títols: expedició, acreditació, homologació, equivalència,reconeixement i convalidació


1-10 of 12